Buenas familia y amigos, hoy voy a intentar ser mas breve, pero como no todos los días tengo acceso a ordenador, se van acumulando cosas, a cada cual mas interesantes,.
Ya estoy asentado en la zona, haciendo nuevos amig@s y conociendo bonitos lugares, y también, por supuesto, avanzando en el trabajo a desarrollar.
Mi semana ha sido muy intensa, el lunes y martes, Inma y yo salimos con nuestros compañeros Jorge y Mari Sol a convocar a promotores y beneficiarios de la zona de Cuyabeno y Vía Colombia para una reunión en la finca que celebramos el jueves, donde les informamos de las características del nuevo proyecto de custodia ambiental que ahora se inicia desde la fundación. Las comunidades tienen organizaciones, y estas a su vez salas de reunión que es donde habitualmente nos reciben, aunque en ocasiones visitamos a los promotores en sus domicilios, y ellos se encargan (con mayor o menor acierto) de transmitirles el mensaje al resto de la comunidad.
En todas nos reciben muy amablemente, nos ofrecen jugos o frutas, que agradecemos mucho con el calor que se pasa en los recorridos por sendas empedradas (o no), abiertas entre el "monte", generalmente paralelas al oleoducto y con el objetivo principal (y ultimo) de comunicar con los numerosos pozos de prospección petrolera existentes. Todas las casas son de madera, muy humildes, pero con mucho encanto, y algunas realmente bien construidas y organizadas. También tenemos la suerte de visitar las fincas y como organizan su producción agrícola, así como de presenciar el desarrollo de sus tareas domesticas diarias. Muchos ya han participado de proyectos de custodia ambiental, subvencionados por fundaciones o por el estado, por lo que me da la sensación de que hay conciencia de protección del medio. Tienen multitud de animales, tanto productivos como gallinas y pavos, como monos, tortugas, perros, armadillos y un largo etc.
Uno de los días también visitamos un centro de acopio y comercialización cooperativa campesina, que recoge cacao y café de productores locales para su secado y comercialización. Durante estos días he visto varios ejemplos.
Durante los viajes aprendemos mucho de conversar con nuestros compañeros, nos hacen a la idea de como es la vida aquí la situación sociopolitica, y también charlamos de cuestiones mas personales, pero igual o mas enriquecedoras Nos enseñaron algunas palabras en Kichwa, como Mashi (amigo) Allishishi (buenas noches) Palende (dinero) Guagua (niño) o Warni (mujer). También nos hablan de su experiencia en la fundación y de sus impresiones sobre el proyecto.
El miércoles fue aún mas emocionante, puesto que visitamos algunas comunidades del Putumayo, donde faltaban de entregar pollos como dote del anterior proyecto ejecutado de custodia ambiental, con la peculiaridad que hay que subir 1,5 horas arriba por el rió San Miguel (fronterizo con Colombia). El trayecto en bote motorizado es impresionante, uno se imagina a los indígenas surcando estas aguas, con sus cantos ancestrales. Se ven tortugas, culebras e imaginas ver animales mas grandes, monos en las orillas, playas, zonas de manglares, militares colombianos que te paran con sus lanchas y barcazas equipadas hasta arriba de armas de alto calibre, para después de inspeccionar si llevas drogas, combustible, o algo que te relacione con la guerrilla, dejarte seguir. Se ven en el cielo restos de las recientes fumigaciones que el gobierno colombiano haya hecho a las plantaciones de coca de las FARC (que evidentemente afectan a cultivos de campesinos, otra de las muchas razones por las que se refugian en Ecuador). También se ven gabarras que transportan ganado, población autóctona con botes a remo, remolinos y lagunas. Tras la entrega de pollos y convocatoria a la reunión vamos bajando a mas gente en el bote (en los coches (carros) también pasa, hay que aprovechar los transportes) de vuelta a Puerto del Carmen. Paramos en un pueblo colombiano llamado Piñuño Negro, cuyas casas se construyen sobre el río compramos unos panes dulces y continuamos, en el enlace que os dejo de Youtube encontrareis vídeos super bonitos. De regreso paramos en un mirador donde apreciamos un atardecer sobre la reserva del Cuyabeno, famosa a nivel internacional, con arco iris y todo.
Los trayectos son largos y cansados, siempre desayunamos y almorzamos fuera, por lo que estoy descubriendo mas gastronomía he comido Tilapia (pescado) Guatita (callos), mucho arroz, yuca, ají, plátano frito, maduro, verde, tortitas de verde, encebollados, cebiches, menestras de frijoles y algo parecido a guisantes que no recuerdo su nombre, pero en general muy buena y abundante, con cierto exceso de cilantro (yerbita). Lo único negativo fue un accidente trágico (que no voy a comentar) que hubo en la carretera, y la mantuvo cortada 5 horas, aqui cuando no hay paso, no hay paso, ni alternativa de paso, por lo que llegamos muy cansados a casa.
El jueves realizamos la reunión con los promotores donde les explicamos el nuevo proyecto. Básicamente se trata de la plantación de una hectárea en sus fincas (30/50 hc) de 600 unidades de especie autóctona maderable. En los 4 primeros años pueden realizar en la misma cultivos de ciclo corto. La financiación la aporta el Banco Nacional de Fomento, a través de un crédito personal (de unos 1500 $) que el MAGAP (Ministerio de Agricultura Ganadería Acuicultura y Pesca) les subvenciona en 4 pagos si cumplen los requisitos (es decir mantener bien el cultivo). Con ese dinero se cubre el 85% de los gastos totales, y el interés de esos 4 años del préstamo corre a cargo de nuestra fundación. Posteriormente, a los 14 años, podrán talar los arboles (que ya se habrán reproducido) y vender la madera, a un precio actual de unos 15.000$ que previsiblemente aumentará.
Tuve que intervenir en la reunión para solicitar a los beneficiarios del proyecto anterior su colaboración para una encuesta de evaluación de resultados, que es una de mis funciones aquí (diseño y realización), así como haré lo mismo para la parte educativa de la fundación (evaluación docente y de objetivos). También voy a colaborar en la explicación del nuevo proyecto a posibles beneficiarios, sobre todo la parte financiera, y a generar e implementar la figura del representante estudiantil. Las tareas me gustan porque son muy de índole social y cercanas a la gente, me veo capacitado y me siento muy util al abordarlas, ya os contaré como avanzo.
El jueves nos sacaron a cenar y a tomar cervezas por Lago, estuvo muy divertido, y los compañer@s de la fundación nos enseñaron nuestros primeros pasos de baile. Dimos bastante pena, como podéis imaginar, pero al menos no nos tacharon de aburrid@s jaja. Conocimos muchas canciones de bachata, salsa, merengue y reaggeton, ya os iré poniendo alguna para que imaginéis la escena jajaja.
Ademas de eso, ya conduzco (manejo) por lo que algunos días visito las fincas productoras de leche con la que l@s estudiantes de agroindustrias (también hay estudiantes de economía social y de agropecuarias) elaboran en la finca yogures y quesos, y hago todo tipo de recados, como ayudar a mis compis veterinarias, reparar ordenadores o restablecer el Internet tras apagones.
El fin de semana, dos compis se fueron al Putumayo, pero yo me quede (junto a otra) trabajando en estas cosas, no me apetecía un viaje tan largo que ya acababa de realizar, aprovechamos para compras en mercado de Lago Agrio y para hacer amistad con estudiantes y habitantes de las comunidades cercanas, como Andrés, que trabaja en la finca de mantenimiento y me invito a ver el partido clasificatorio del mundial que disputaba (y vencía) Ecuador, así como a merendar a su casa, clases de bailoterapia (aerobic latino) y a conocer a su familia. Me han incluido en el equipo de fútbol (tienen la esperanza de que juegue como Iniesta...) de la fundación para un torneo interno, por supuesto con uniformes, como cada curso de colegio o cada equipo de comunidad. Ademas estoy saliendo a correr cada dos días y haciendo series, así me siento un poco mejor físicamente, que cuando recorra los Andes, ya te digo yo...
Me despido dejando el enlace de los vídeos donde pronto iré subiendo mas. Siento haberos aburrido, e intentare actualizar mas de una vez a la semana. Os dejo también el proyecto de custodia ambiental que he de evaluar, para que tengáis una idea mas clara de la radiografía de la provincia (se que no lo leeréis much@s pero a los que os gusta, os dará una idea bien clarita de donde estoy).
Os quiero mucho! Gracias por el seguimiento y los comentarios. Besoooooos!
http://www.youtube.com/playlist?list=PLEiCgKaQhYVKwrl79EP-iBWFxAYbLlxgM
http://bitshare.com/files/s6mu6yrm/Sintesis-de-proyecto.doc.html
Guagua espero que estes comiendo muchos frijoles :P
ResponderEliminarpapis y yo hemos cenado tortillita de patata :)
Allishishi tatiii <3
Yo hice una aquí el viernes para deleite del personal :D Os quierooo!
Eliminarsi la esencia de la vida es el fluir continuo de acontecimientos, chico, eres el vivo ejemplo. No se puede hacer más en menos tiempo. Caminar, observar, participar, colaborar, indagar, opinar, comprar, foyografiar, resumir, correr. Vaya un despliegue de actividad! me encanta leer lo que cuentas, resulta vigorizante reconocer otros modelos de vida Espero que la nueva acción ambiental tenga éxito. Mañana leeo, aún a riesgo de no entender todo, el documento del proyecto. He tenido un puente casi amazónico, mañana es Santa Teresa, ya sabes, la patrona del pueblillo y hoy no he tenido clase. Hemos ido a comer con los abuelos y luego he cenado sopa de tomate. no es tan exótico, pero me gusta bastante más que los callos.
ResponderEliminarSigue disfrutando de lo que haces. Trabajar tendremos que trabajar, pero siempre es mejor hacerlo en algo que nos gusta. Besotes.
Me sorprendo yo mismo de la cantidad de cosas! Pero es un formato que me gusta mas que el de semi aletargamiento que a veces invade. Me alegro de que lo aprecies y veras como si que entiendes el documento de sobra!! Me gusta saber que interesa, para mi en esos estudios previos de proyecto se esconde mucha información vinculante para entender todo lo que aqui sucede. Gracias por el coment! Besitos!!
ResponderEliminarQué de cosas has hecho! No paras!! jejeje Así me gusta, que lo aproveches a tope! ;)
ResponderEliminar¡¡Qué ricura de niños!! (al pequeñajo del video le pasa lo mismo que a mi con el reloj! :p
Muchoos besitos!!! ^.^
:D es el hijo de mi amigo Andres, es una ricura! Con el reloj se lo pasa en grande, y cuando habla de lo que comemos y eso que me dices? jajaja. Es para comerselo! Gracias x la visita y el coment pezzz! Besitos!
ResponderEliminarHola Primo,vaya clase magistral nos estas dando,decirte que me lo leeo todo (aun me falta el documento del proyecto),xq te sigo por las noches que es cuando paro y se me hace tardisimo...quiero que sepas que estoy orgulloso del primo que tengo,de como escribes,de como te expresas y de que eres ademas de buena gente un tio todoterreno,que sigas disfrutando/aprendiendo/enseñando y disfrutando de esta maravillosa experiencia y tb cuidandote y que te quiero un monton,tu primo Sergio
ResponderEliminarJoo primo que me asoma la lagrimita! :D Muchas gracias por seguirme, por estos comentarios tan motivantes y por los piropos! Sabes que yo también estoy muy orgulloso de ti y que te quiero mucho!! En noche vieja ya puedes quedar tarde y no salir pitando después de la cena, que con todo lo que te tendré que contar, no llegamos ni al Space jajaja. Besazoooos!
ResponderEliminarMe siento orgullosa de todas las actividades que realizas, me parece mentira que te de tiempo a tantas cosas. Se te ve feliz. Es increible pensar que todo lo que estas viendo nosotros solo lo podemos ver en documentales. El rio es inmenso y en la barca no hay sitio para nadie más. El pequeñín es una ricura. Cuando tenga tiempo leeré el proyecto. Sigue así y sobre todo de vez en cuando haznos partícipes de tus experiencias. Te queremos. Besos. Mac
ResponderEliminarTodo el rato sois participes de mis experiencias porque siempre os llevo conmigo!!! Pero ya sabes que yo soy muy cotorro y os voy radiando todo lo que puedo :). Me alegro de que te sientas orgullosa, para poder hacer esto y para lo que venga despues es para lo que todos nos hemos esforzado tanto tiempo! Besitos, te quiero mamiii!
ResponderEliminar