..

..

sábado, 19 de octubre de 2013

Te gusta conducir?

Hello darlings! Como va todo? Allá voy con una nueva publicación.

El martes,miércoles y jueves fueron días de trabajo de oficina, en los que he estado preparando una síntesis explicativa del nuevo proyecto de custodia ambiental que la fundación PRODAS está aplicando desde hace unas semanas. Como ya os conté, se hizo una reunión el jueves con l@s promotor@s (son como lideres sociales de las comunidades que ya tienen experiencia  en el trabajo con la fundación). El problema es que la información que reciben, no llega a l@s usuari@s, bien por desgana, bien por conveniencia (aquí el formato trilero/donde esta la bolita es una generalidad, por ejemplo: Casualmente todos los posibles beneficiari@s habían oído hablar de las cosas que recibían, pero de las que tenían que cumplir o aportar ell@s... ya habían oído menos).

Para solucionarlo, me estoy encargando, junto con la Ingeniera Mari Sol, de realizar reuniones semanales en las comunidades y explicar directamente a l@s potenciales beneficiari@s, el contenido del proyecto. Os cuelgo una síntesis explicativa (click encima) , sencillita, dado que es la que les explicamos a ell@s.  Síntesis explicativa del proyecto

A parte de eso, y de recoger leche cada mañana (y convencer al hijo del productor de la misma de que viniera a probar una semana en la universidad, dado que dicen que es inteligente y estaba en formato ni ni), he aprovechado para ampliar mi espectro social, bajando todos los días que el diluvio continuo me ha dejado a Santa Cecilia (la comunidad mas cercana) a jugar indoor, correr con mi amigo Andres, y comenzar a incluirme, muy suave, en las clases de bailo terapia y el grupo de danza autóctona que tienen l@s vecin@s.

Uno de los días al recoger la leche, el volcal Reventador, que se ve de camino, estaba humeante, esperoq ue se aprecie en las fotos.







El jueves recibimos la visita en la finca de Miguel y Nerea, dos españoles que estuvieron aqui (1,5 años uno y 3 meses la otra) cooperando también, y con la federaciond e mujeres. Ahora han vuelto a través de la asociación Huaquipura Rioja, que es la gemela española, matriz de la fundación PRODAS, para cooperar en un proyecto de desarrollo rural a través del turismo en el Puyo, una zona de Ecuador.

El miercoles, mis compañeras veterinarias fueron al reparto de pollos por el rio, y ademas del gran diluvio que les pillo, se les rompió el carro, por lo que tuvieron que hacer noche en los barracones de una compañia petrolera... y por tanto ya tuve misión para el viernes: Acudir con mi compañero Jorge a "rescatar" el carro.

A las 03.00 salí para Lago Agrio, recogí a jorge y fui conduciendo unas 3,5 horas hasta donde estaba el carro. Conducir (manejar) por aqui es "harto complicado", os voy a dejar una muestra de lo que podeis encontrar:
7 tipos de vehículos: Motos (mayoritariamente ocupadas pro 3 o mas personas, no importando edad, sin cascos ni luz), rancheritas (camionetas con bancos corridos atrás pertenecientes a compañías de transporte de pasajeros), taxis (utilitarios), Pick up (lo que tiene casi todo el mundo), autobuses (bastante destartalados) volquetas (camiones de carga de obra, muy utilizados para todo) y trailers (con maquinaria de las compañias petroleras, cisternas de combustible, etc..). Todos bien aderezados de neones de 17 colores, que yo veia muy hortera pero que tiene su aplicación en la noche, dado que generalmente el que menos, tiene un faro fundido. Ademas de eso, por la vía puedes encontrar baches de 5 a 30 cm, señales de "peligro, media vía) que son literales, la otra media puede estar rota (o no existir), invadida por tierra...son frecuentes las invasiones de tu carril en curvas en subida o bajada, los "chapas muertos", le dicen chapas a los polis y chapas muertos a los badenes joroba suspensiones típicos para controlar la velocidad, solo que no todos están señalizados. Las cunetas (veredas) están llenas de niños uniformados andando kilómetros para acudir a la delegación de la escuela a distancia mas cercana, así como las medianas (parteles) están plagadas de venta de agua de coco, jugos, empanadas, etc...siempre en zona poblada, claro. Son frecuentes las jaurías de perros cazando, y las bandadas de gallinazos comiendo en cunetas (son como buitres pequeños, aves carroñeras). Encuentras "sedas el paso" y "pares" con ubicaciones muy singulares, y los hechas en falta en otras bien merecedoras de ellos. La parte mas utilizada del coche el el claxon, y la norma que mi coordinador me dio es clara: "maneja a la defensiva".

Os podéis imaginar lo ilustrativo que fue mi recorrido de madrugada, pero ver aparecer de entre la niebla (si, también hay niebla de noche) los arboles autóctonos amazónicos, parar a orinar y escuchar silbidos de osos perezosos, o ver salir el sol sobre un horizonte verde y nebuloso, es sinceramente, algo para no olvidar jamas.







Llegados a la compañía petrolera donde nos esperaba el carro, tras desayunar carne guisada, arroz y menestra, por 2 dolares(esta vez lo agradecí), lo amarramos con un tronco (para evitar golpes traseros) y varios cabos, con el problema de que el carro a remolcar solo tenia agarre lateral, el palo se incrustaba en el eje de dirección y se partía...bueno en resumen, lo arreglamos unas 13 veces para recorrer 55 kilómetros (4 horas) y desistir, dejándolo en la entrada de un night club, donde deshidratados (30 grados y sol de justicia desde las 07.00) el tipo (peculiar donde los allá) nos ayudo con una manguera para mojarnos y unas botellas de agua fresca. Encontramos un taller cercano (45 minutos en coche), y el chico que lo llevaba vino hasta la Nissan averiada, para no encontrar el problema pero al menos, le pudimos pasar corriente y subirle las ventanillas y cerrarla bien (otras 2 horas). Dejamos a este chico en su casa/taller y paramos a comer, medio pollo, patatas, menestra, ensalada y arroz, con jugo helado, por 3 dolares. De camino encontramos un pica flor herido, le dimos agua y finalmente conseguimos que volara.










De vuelta a Lago, paramos en otro taller donde el mecánico nos dijo que si esperábamos 20 minutos se acercaba a verla, esperamos casi 2 horas, y el tipo seguía diciendo que esperaba un repuesto para otro trabajo, hasta que convencí a Jorge de que ese hombre, aunque pudiera y quisiera, no iba a hacer que esa misma noche trajéramos el carro, pero le dejamos encargado de, si nos daban permiso, remolcarlo hasta Lago (por 80 dolares, aquí las grúas (guinchas), casi inexistentes, cobran hasta 400 dolares por recoger un coche a 150 km, y nosotros estábamos a 300).

Al final, deje a Jorge y llegue a casa 17 horas después de cuando salí, sin carro.

Hoy de momento he ido a por la leche, y mi amigo Andres me ha invitado/obligado a usar su maquina de lavar, y la verdad con toda la cantidad que tenia, me ha hecho un hijo, la he tendido y ahora escribo esto y ultimo el documento a leer en la reunión que tengo a las 14, junto a Mari Sol, en una comunidad a una hora de aquí mas o menos, así que voy a almorzar y a darme un agua, ya os contaré que tal sale. Esta noche saldremos un poquito con los visitantes españoles y los trabajadores de aquí, a bailar otro poco :D, Ah! y ya tengo algunos peluches repartidos, los niñ@s super contentos, el resto creo que se lo dejare a la federación de mujeres.

Añadir también que aquí las funciones cambian cada día, todo es un orden caótico, y a mi no se me da mal lidiar con ello, pero mis compañeras están un poco agobiadas, por ejemplo les toca dar clase de materias que ni los profes saben como o cuanto se han estado dando, y cosas así. A mi ya os digo que me parece normal, dentro de un proyecto piloto como es esta universidad de educación de grado superior, pionera en la amazonia. Espero que en unos días los problemas logísticos decrezcan y pueda abordar el reto de la evaluación docente y el representante estudiantil, que por lo que veo, buena falta hacen!







Gracias por el seguimiento y espero que tod@s estéis muy muy bien, y mucho menos more@s que yo! jajaja.

Besoooos!

Jorgito!




6 comentarios:

  1. Así que a dar clase, eh? q te toca enseñar?? aprovecha la experiencia y graba algún video guapo.
    PD- mira a ver si te puedes traer un mono, q yo me lo quedo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al no firmar el comentario, no se a quien debo llevar el mono! :D Hay algún enlace de vídeos en otras entradas anteriores, que seas quien seas, te gustaran! ;D

      Eliminar
  2. desde luego tan morena, no estoy! los ritmos biológicos son verdaderamente diferentes. Lo que para unos es extremadamente lento para otros es velocidad punta. Espera y paciencia se nos acaban muy pronto. No tenemos el mismo paso, eso está claro. Acomodarse puede resultar dificil. Enseñar, en el sentido de motivar, promover conocimiento, es una profesión interesante y, hasta gratificante. Además nunca se termina de aprender, la enseñanza en sí misma, es aprendizaje. bueno, pues otra experiencia más a añadir a las múltiples. Por ciderto, eso que hay al lado de tu sandalia es una serpientilla? No te diré lo de "tén cuidado", pero ténlo. Ciao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo cuidado, hay peligros muuuucho peores, que paso de relatar aquí. El animalito es una especie de cien pies bastante grande y con pinta poco amigable, colores vivos y demás.. Muchos besoooos!

      Eliminar
  3. Primo!!!! No había leído aun nada de tu blog, lo fui dejando para otro día (soy muy española para algunas cosas) y me encanta!!!que genial!!!!disfruta mucho mucho muchísimo y aprende, aunque cuando uno está fuera de casa, casi es imposible no aprender algo cada día!!!
    Un besito muy grande!!!
    Adela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias prima!! Yo que también soy un poco español y estaba un poco saturado de trabajo en pc he tardado en postear, pero ya lo he conseguido!! :D Muchas gracias por el seguimiento, los ánimos y los besos graaaaandes!!! Mas 4 u ! :D

      Eliminar