Siento tanto retraso pero últimamente estoy a tope de trabajo, y si lo sumas a los viajes, las salidas y las horas de búsqueda de información en la red, la verdad quedan pocas ganas de escribir, pero si quiero que esteis informad@s y mas aún que disfrutéis viendo las fotos :D
Lo primero deciros que sigo muy bien, sin problemas de ningún tipo, y aprendiendo mucho de cada cosa que vivo. Ya he terminado el proyecto sobre mejora de la calidad de la enseñanza, pero no saben desde la institución si pueden abordarlo antes de que yo marche, de todas maneras aquí les quedará para posterior uso. Aquí podéis consultarlo. Proyecto
Os cuento pues, esta vez mas resumidito, luego pongo otra entrada que esa si os dejara :O.
El final de noviembre y principio de diciembre ha estado bastante movidito. Estuve en toda la festividad de difuntos, que acá se vive con mucha tradición y arraigo. En el ISTEC realizamos varios actos, y los chicos hicieron colada morada y guaguas de pan, que es lo típico. También estuve en casa de unos amigos haciendo colada morada para vender, ya sabéis que a mi no hay que convencerme mucho para ponerme a los fogones. Básicamente, se cuecen muchos tipos de frutas, sobre todo como las que nosotr@s llamamos "del bosque". Luego se espesa con harinas y se le ponen trocitos de fruta en crudo, y se puede tomar caliente o fría. También visité dos cementerios, uno de día y otro de noche, la gente pasa el día entero allá, y es un ambiente entre festivo y nostálgico. Pero es bonito.
El propio día 1 fuimos a unos manantiales pasado Lumbaqui, como a una hora de la finca.La compañera Mari Sol nos acompaño con su familia, yo me bañe muchas veces, y me divertí mucho jugando con los niños, incluso construí lanzas, disfraces, estuve intentando pescar, había barros para poner en la piel, agua cristalina recién bajada del volcán, cascadas naturales, pozas donde brincar al agua, así que pasé bien. Llevamos unas tortillas en plan domingueros y a la vuelta paramos en el puente de Tonny el Suizo, por si no volvíamos a pasar por allí. Esta vez cruzamos al otro lado y paseamos por la comunidad de San José, que allá se encuentra, coincidiendo con bastantes niñ@s así que mas alegría aun.
Desde el día 3 hasta el 7, pasamos en la reserva de producción faunistica del Cuyabeno, pero para eso reservo una entrada exclusiva, porque hay mucho que ver y que contar.
El día 8 organizamos un foro desde el ISTEC en unos salones, que trataba de fomentar una reflexión y debate sobre la incidencia del petroleo en la provincia, la situación de la educación superior, y la problemática del Yasuni. Hubo much@s asistentes, y todos conversamos en plan mesa redonda con los ponentes. Cogí ademas contactos para organizar algo similar en España, que es algo que ya tenía en mente.
Después, el fin de semana salimos bastante, estuvimos bailando y cantando en karaokes, jugamos billar, comimos arepas nocturnas y curramos con un poco de resaca (chuchaki), pero curramos bien. Uno de los días salimos con l@s estudiantes, y como ellos no pueden entrar de madrugada al centro, les sacamos Tamara y yo unas cobijas (mantas) y allí dormimos con ellos hasta las 7 :D, integrarse es integrarse. El domingo también baje a vender yogurt con l@s estudiantes de economía, y después fuimos a la choza a tomar algo relajad@s.
Os pensaba contar ya también esta ultima semana, pero no me da tiempo porque tengo un partido de fútbol del campeonato interno, así que me despido hasta mañana que hago las entradas del Cuyabeno y de esta ultima semana. Os dejo algunas fotos gastronomicas, una es de ceviche y pescado a la plancha (picudo) y la otra de carne asada con guatita (callos). Deciros que ese segundo, por ejemplo, vale 3.5 dollars con la cocacola. Si estas aquí un año, vuelves hecho una pelota jajaja.
Mil besooooos!!
PD: Disculpar las faltas pero no tengo tiempo de pasar el corrector.